Artículo Ampliado

Niagen IV: terapia intravenosa para mejorar la energía y la salud celular

  • Publicado el 12 de Agosto de 2025
  • |
  • NAD+
  • 71

Niagen IV: terapia intravenosa para mejorar la energía y la salud celular

¿Te sientes constantemente cansado, con niebla mental o falta de energía? Una nueva técnica de infusión intravenosa, llamada Niagen IV, está ganando popularidad en centros de bienestar de alto nivel en todo el mundo. Se trata de una terapia moderna que podría ayudarte a recargar tus células desde adentro, de forma rápida, segura y con múltiples beneficios para la salud celular y el envejecimiento saludable.

En este artículo, desde Clínica RegenerO3, te contamos qué es el Niagen IV, cómo funciona, qué beneficios puede ofrecerte y por qué cada vez más personas la eligen.

 

¿Qué es Niagen IV?

Niagen IV es una infusión intravenosa de un nutriente llamado nicotinamida ribósido (NR), un tipo especial de vitamina B3. Esta molécula es precursora del NAD⁺ (nicotinamida adenina dinucleótido), una coenzima esencial para el metabolismo celular y la producción de energía.

A medida que envejecemos, los niveles de NAD⁺ en nuestro cuerpo disminuyen. Esto afecta la función mitocondrial, la reparación del ADN y los mecanismos naturales de defensa contra el envejecimiento y el estrés oxidativo. El Niagen IV busca restaurar estos niveles de forma directa, a través de una vía intravenosa, lo que permite una absorción más rápida y eficiente.

 

¿En qué se diferencia del NAD⁺ IV tradicional?

El NAD⁺ IV tradicional también busca elevar los niveles de esta coenzima, pero muchas personas lo encuentran difícil de tolerar: las infusiones pueden durar varias horas y causar molestias como náuseas, presión en el pecho o dolor de cabeza. Aquí es donde Niagen IV marca la diferencia.

  • Mayor tolerancia: menos efectos secundarios comparado con el NAD⁺ intravenoso directo.

  • Infusión más rápida: sesiones de entre 30 y 60 minutos, frente a las 2 a 3 horas del NAD⁺ IV.

  • Eficiencia celular: el NR es convertido en NAD⁺ dentro de las células de forma progresiva, favoreciendo una restauración más fisiológica.

  • Más accesible: muchas clínicas ya lo incluyen como opción regular en tratamientos regenerativos y antiaging.

 

¿Cuáles son los beneficios potenciales del Niagen IV?

Los beneficios están relacionados con la restauración de los niveles de NAD⁺, impactando directamente en la salud mitocondrial y celular. Entre los más destacados:

 

Aumento de energía y vitalidad

El NAD⁺ es clave para el ciclo energético celular (ATP). Al elevar sus niveles, se reduce el cansancio y aumenta la resistencia física y mental.

 

Mejora de la función cognitiva

Pacientes reportan mayor claridad mental, mejor concentración y reducción de la niebla mental, útil en fatiga crónica o burnout.

 

Apoyo en la reparación celular

El NAD⁺ participa en la reparación del ADN, mejorando la regeneración celular y contribuyendo a un envejecimiento más saludable.

 

Recuperación física y rendimiento

Es utilizado en atletas y personas con entrenamientos intensos, ya que favorece la recuperación muscular y la oxigenación.

 

Potencial antiaging

Optimizar las rutas del NAD⁺ ayuda a ralentizar procesos de envejecimiento, reducir inflamación y proteger las células.

 

¿Dónde se está utilizando el Niagen IV?

El uso del Niagen IV se expande en clínicas de medicina funcional, centros de longevidad y biohacking. Su adopción es notable en Estados Unidos, especialmente en California y Florida, además de Europa, Asia y Latinoamérica.

 

¿Es segura esta técnica?

La nicotinamida ribósido (NR) ha sido considerada segura por organismos como la FDA. Sin embargo, debe aplicarse bajo supervisión médica y en entornos profesionales.

Es especialmente recomendada en casos de:

  • Fatiga crónica o cansancio persistente.

  • Insomnio o desequilibrios del ritmo circadiano.

  • Trastornos neurológicos leves.

  • Síndromes postvirales o postvacunales.

  • Deportistas de alto rendimiento.

  • Pacientes en protocolos antiaging y regenerativos.

 

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

Generalmente se comienza con 1 o 2 infusiones por semana el primer mes, seguido de sesiones de mantenimiento cada 2 a 4 semanas. La dosis oscila entre 300 mg y 1000 mg según la recomendación médica.

 

¿Se puede combinar con otras terapias funcionales?

Sí. En Clínica RegenerO3 recomendamos combinar Niagen IV con:

  • Sueroterapia con antioxidantes (glutatión, vitamina C, MSM).

  • Infusiones con curcuminoides o ácido alfa lipoico.

  • Terapias de neuroestimulación (BrainTap, sonoterapia).

  • Plan nutricional antiinflamatorio personalizado.

  • Suplementación oral mitocondrial (CoQ10, PQQ, magnesio, vitaminas B metiladas).

 

Conclusión

El Niagen IV es una herramienta terapéutica prometedora dentro de la medicina regenerativa y funcional. Permite mejorar energía, claridad mental, regeneración celular y rendimiento físico.

En Clínica RegenerO3, integramos esta terapia de forma responsable y personalizada. Si deseas explorar esta u otras terapias intravenosas, te invitamos a contactarnos y diseñar juntos un plan funcional a tu medida.

Contáctanos ahora y da el primer paso hacia tu mejor versión.

🌐 www.regenero3ivstation.com

📞 WhatsApp directo: 684 108 376

 

Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.

Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran

Dr. Ramiro Diego Abran

Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición

Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.
Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

logo whatsapp