Artículo Ampliado

Nad+: el secreto celular para energía, detox y longevidad

  • Publicado el 19 de Mayo de 2025
  • |
  • NAD+
  • 49

Nad+: el secreto celular para energía, detox y longevidad

En el mundo de la medicina funcional e integrativa, cada vez es más evidente que el envejecimiento saludable y la optimización del metabolismo celular no son metas inalcanzables. Entre las terapias más prometedoras destaca el NAD+ endovenoso (nicotinamida adenina dinucleótido), una coenzima clave que participa en cientos de procesos bioquímicos esenciales para la salud y la longevidad.

 

¿Qué es el NAD+ y por qué es tan importante?

El NAD+ es una molécula presente en todas nuestras células, vital para la producción de energía (ATP) en las mitocondrias, la reparación del ADN, el equilibrio redox y la activación de sirtuinas, proteínas asociadas al antienvejecimiento y la longevidad celular. Con la edad, los niveles de NAD+ disminuyen de forma natural, lo que afecta funciones vitales como la claridad mental, la energía física, la desintoxicación celular y el metabolismo.

 

Beneficios del NAD+ endovenoso en dosis funcionales (100-200 mg)

Cuando administramos NAD+ por vía endovenosa en dosis bajas a moderadas (100 a 200 mg), suele combinarse con vitaminas del complejo B, vitamina C, magnesio y antioxidantes como glutatión. Esta sinergia potencia sus beneficios y permite una mejor absorción a nivel mitocondrial. Entre los efectos que solemos observar en consulta destacan:

 

✅ Aumento sostenido de energía física y mental.

✅ Mejora del estado de ánimo y la motivación.

✅ Regulación del estrés oxidativo celular.

✅ Apoyo en procesos de detoxificación hepática.

✅ Reducción de la fatiga crónica o relacionada al burnout.

 

Este enfoque es ideal como parte de programas preventivos o de bienestar para personas que desean optimizar su salud antes de que aparezcan síntomas mayores.

 

Dosis terapéuticas (300-500 mg): Restauración celular profunda y neuroregeneración

Cuando utilizamos NAD+ endovenoso en dosis más altas (300 a 500 mg), el objetivo cambia: buscamos una intervención terapéutica más intensiva, especialmente en casos de:

 

✅ Fatiga mitocondrial crónica.

✅ Recuperación de adicciones o neurotoxicidad.

✅ Trastornos neurodegenerativos incipientes.

✅ Apoyo a la longevidad celular.

✅ Optimización cognitiva (memoria, concentración, claridad).

 

En estas dosis, el NAD+ actúa como un verdadero “reinicio celular”, activando procesos de reparación interna y favoreciendo la plasticidad neuronal. Este protocolo requiere una administración más lenta y supervisada, pero puede ser transformador en pacientes con desgaste celular o neurológico significativo.

 

Consideraciones clínicas y personalización

Como médico funcional, siempre evaluamos el contexto individual del paciente. Realizamos mediciones previas de estrés oxidativo, función mitocondrial y perfil epigenético, para diseñar una fórmula endovenosa que incluya, si es necesario, cofactores como:

 

✅ Glutatión.

✅ Ácido alfa lipoico.

✅ Coenzima Q10.

✅ Vitaminas B1, B6 y B12 en forma activa.

✅ Oligoelementos traza.

 

Conclusión

El NAD+ endovenoso es una herramienta poderosa, tanto en protocolos de bienestar como en abordajes regenerativos y neurofuncionales. En combinación con un estilo de vida saludable, una nutrición antiinflamatoria y una estrategia personalizada, puede marcar un antes y un después en la calidad de vida de muchos pacientes.

¿Y tú? ¿Ya estás apoyando a tus mitocondrias hoy?

 

Si estás interesad@ en obtener más información sobre los tratamientos de RegenerO3 puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a regenero3 @ gmail.com, por WhatsApp al 684 108 376 o llamando al teléfono 684 108 376.

Estamos muy activos en las siguientes redes sociales: instagram, facebook, twitter, linkedin, Youtube. Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades:


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Dr. Ramiro Diego Abran

Dr. Ramiro Diego Abran

Medicina Deportiva y regenerativa, Fisioterapia y Nutrición

Cuando mis pacientes acuden a la consulta es porque ya han probado con los tratamientos más básicos, llegan con un diagnóstico y decididos a realizar alguno de mis tratamientos.
Los tratamientos que más frecuentemente realizamos en la clinica están asociados a la ozonoterapia, terapia con plasma rico en plaquetas, mesoterapia y algun tratamiento biologico con base en proteinas, minerales y vitaminas.

Comentarios


Enviar Comentario

¡Su comentario ha sido enviado correctamente!

Noticias relacionadas

logo whatsapp